El estudio neurofisiológico del suelo pélvico consiste en una serie de exámenes que nos permiten analizar el sistema nervioso central y periférico de cada paciente y así detectar el origen de múltiples patologías.
Project Category: Servicios
Conducción del Nervio Frénico
Consiste en colocar electrodos en el área anterior del tórax y posteriormente estimular eléctricamente el nervio frénico a nivel del cuello (en ambos lados) para poder observar su respuesta. Muchas enfermedades y lesiones pueden producir daño del nervio frénico.
Potenciales Auditivos con Audífonos inserto tubarios
Los potenciales auditivos realizados con audífonos inserto tubarios, son los ideales en pacientes muy pequeños, ya que los audífonos standard suelen ser muy grandes, incomodos (para orejas pequeñas) y difícil de asegurar que existe un adecuado acoplamiento entre el audífono y el conducto auditivo externo del menor.
Electromiografía de Plexo Braquial
La electromiografía (EMG) con protocolo para estudio de plexo braquial consiste en el mismo procedimiento de una EMG convencional, sin embargo, su duración es mayor ya que se exploran más nervios y más músculos, ya que suele ser un estudio extremadamente minucioso para intentar ser lo más preciso posible en la conclusión de la lesión.
Potenciales evocados dermatomales
Los potenciales evocados dermatomales son útiles como método diagnóstico complementario para la radiculopatía sensorial cervical, ya que estudia exclusivamente la vía sensorial, y las fibras sensoriales son las más susceptibles de lesiones por compresión.
Potenciales evocados de nervio trigémino
El estudio de potenciales evocados del nervio trigémino es un estudio complementario en la sospecha diagnóstica de neuralgia del trigémino, dolor facial en estudio, cefaleas atípicas en estudio y en el diagnóstico diferencial de una neuralgia facial idiopática.
Electromiografías
La Electromiografia consiste en introducir una aguja delgada (que actúa como electrodo) dentro del músculo y conocer la actividad eléctrica de este.
Mapeo cerebral
Con la incorporación de un avanzado sistema de análisis matemático es posible obtener un desglose de distribución de porcentajes de cada una de las frecuencias que existen en nuestro cerebro (beta, alfa, delta y gamma).
Reflejo de parpadeo
Estudio realizado para evaluar la integridad funcional de los nervios trigéminos y faciales tanto en su segmento periférico como en sus conexiones centrales.
Velocidades de conducción nerviosa
Nosotros conocemos la velocidad que debe tener cada uno de nuestros nervios, por lo que si esta velocidad esta disminuida es indicativo de que algo patológico esta sucediendo en nuestros nervios.
- 1
- 2