Se utilizan para medir cuanto tiempo demora en registrarse un estímulo aplicado en brazo o pierna hasta la corteza cerebral (por medio de electrodos que se colocan en el cráneo), de tal forma que valoran la integridad de las vías sensitivas estimuladas.
Archivos: Projects
Potenciales evocados visuales
Los potenciales evocados (PEV) exploran la integridad de la vía visual desde la retina hasta el córtex occipital. Para ello se basa en las respuestas eléctricas provocadas por la estimulación visual de la corteza occipital y registradas por los electrodos.
Potenciales evocados auditivos
Miden la respuesta neuroeléctrica del sistema auditivo (desde el nervio auditivo hasta el tubérculo cuadrigémino inferior, situado en el tronco encefálico) ante un estímulo sonoro.
Electroencefalograma
Básicamente el electroencefalograma es un análisis que se utiliza para detectar anomalías relacionadas con la actividad eléctrica del cerebro.
Video Electroencefalograma
Es prácticamente un EEG (electroencefalograma) con video. Se puede registrar durante 30 minutos, una hora o más, incluso en medios hospitalarios y en casos seleccionados se puede hacer durante varios días.
Prueba de Jolly
Es un estudio neurofisiológico que evalúa la transmisión entre el nervio y el músculo ante estímulos eléctricos dados a determinadas frecuencias.
Aplicación de Toxina B. guiada por Electromiografía
Procedimiento ideal para paciente con antecedente de infarto cerebral y presencia de rigidez o espasticidad en la mitad del cuerpo, pacientes con temblor cervical (cuello), distonía o parálisis cerebral infantil, así como diversos tipos de movimientos involuntarios.
Monitoreo intraoperatorio
La monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MIO) utiliza las distintas técnicas neurofisiológicas en el quirófano para monitorizar la función nerviosa durante la cirugía, evitando posibles lesiones neurológicas.
- 1
- 2